lunes, 24 de noviembre de 2008

Interrogating Pop in Architecture

Daniel Konrad colaborando con Jason Danziger del grupo docente de investigación Adip,de la Technische Universitat de Berlín, a editado la publicación Interrogating POP.

Arte POP, cultura POP, música POP, POPeros, cultura POPular. Un concepto suficientemente ambíguo y relevante a nivel cultural como para pensar sus repercusiones sobre la forma de pensar la ciudad y la forma en que influye en la arquitectura contemporánea.

Con la colaboración de arquitectos profesores y sicologos invitados como Sandra Bartoli , Valéry Didelon , Pedro Gadanho , Iassen Markov y Dr. Riklef Rambow y proyectos de Kalina Aleksandrova, Andreas Bengtsson, Kai Bergmann, Uta Böcker, Carlos Gor , Martin Hartwig, Julie Hoffmann, Anna Hyyppä, Valle Medina Ibanez, Jongki Park, Sybille Paulsen, Ben Reynolds, Anna von Roeder, Karen Rose, Hege Schjonhang, Giulia Tubelli, Martha Maria Silva y Berta Sola Sánchez.

Content:
Though always rare and exciting, the occasional iridescently vibrant proposal is well established as a component of today’s architectural and building practice. More recently, however, the frequency of this phenomenon has grown exponentially, and today, we increasingly note the construction of ever more radical architectural icons, changing both our physical and cultural landscapes. Furthermore, these icons have themselves directly become denizens of the media and attractions to the wider public. As a result, more and more architects are aspiring to and even becoming admired as POP stars in their own right. INTERROGATING POP IN ARCHITECTURE explores the cultural phenomenon of POP with an eye towards understanding its relevance in the world of contemporary architecture. It is an open inquiry which seeks to frame the term “POP architecture,” through concretely exploring the possibilities and risks of POP phenomena as they are translated into architecture. It traces the contributions and discussions of a hybrid group of students, teachers, and invited guests from the fields of architecture, landscape architecture, and psychology, all of whom worked together at the TU Berlin, commonly engaged in a journey to decipher the relationship between POP and architecture.


domingo, 16 de noviembre de 2008

Charlie Kaufman en Live Without Buildings

Entrevista en el blog de Life Without Buildings a Charlie Kaufman, guionista de Cómo Ser John Malkovich y Adaptación:El Ladrón de Orquideas respecto a su nueva películaSynecdoche, New York .
Aun no se ha estrenado, aunque podemos ver ya el trailer, la pelicula parece ser que habla de un autor de teatro que decide crear una obra de arte total, en la que hace de Nueva York su gigantesta escenografia, lo cual nos habla de nuevo de él mismo, a la vez que se critica, en su nueva faceta de autor que controla toda el proceso de creación:como guionista, productor y ahora estrenandose como director.
A parte de estas cuestiones parece que la película promete y mucho, si no observad el reparto, nadie a querido quedarse fuera.



Synecdoche,New Yor is a masterpiece of filmmaking. In his ambitious debut as director, Charlie Kaufman—who made his name writing such groundbreaking films as Being John Malkovich and Eternal Sunshine of the Spotless Mind—has crafted a film that can only be described as sublime - a piece of work so beautiful, yet so incredibly terrifying that it becomes even more beautiful; the ocean seen from the edge of a cliff. It follows the life of Caden Cotard (played by Philip Seymour Hoffman), a distraught theatre director who is willing to sacrifice everything to create a Great Work of Art that is, beyond all else, true. As his world falls apart and his body begins to shut down, he writes a play that slowly expands throughout the interior of a New York City warehouse whose scale and grandeur rival any work by Boullée or Piranesi. Life Without Buildings recently had the chance to sit down and speak with Charlie Kaufman, who generously answered this excited-yet-slightly-nervous interviewer’s questions about film-making, the search for truth, and the role of architecture in his movies. Discussed: Synecdoche, the practicalities of first-time directing, Paul Auster, the lost art of wood carving, and the infinite potential of Las Vegas. Some minor spoilers follow.

Charlie Kaufman: I’m kind of curious why an architecture writer wanted to talk with me.

Life Without Buildings: Well I think part of the reason I enjoy your films is that they often raise these abstract spatial questions — from the consequences of what happens when someone climbs through a tunnel into their own subconscious to the dream-logic of Synecdoche’s theatre. But before we dive into that, I wanted to ask you about making the film. This is the first movie you’ve directed and in a 2004 interview with Charlie Rose you said “I’m curious to see what something I write will look like if I direct it.” So…what did you think? Were you at all surprised by the final result?

Entrevista completa aquí


Web Synecdoche, New York

domingo, 9 de noviembre de 2008

ENTREVISTA a POLIPOSEIDAS - 1/3

Aquí está la primera parte de la ENTREVISiTA a POLIPOSEIDAS, que tuvo lugar en Córdoba en Abril de 2008.
En este comienzo hablamos sobre la compañía Poliposeidas, su modus operandi creativo y de puesta en escena, y sobre los agenciamientos que realizan con el espacio y con la audiencia a través del sonido y la performance. Que ustedes lo disfruten.


(...)

C: ¿Qué es una polipoesía?

P (Laura): Una polipoesía es, tal y como la entendemos, una pieza autónoma, un texto que juega con el discurso, con el ritmo, con la interpretación, con la idea de contar algo, esa es un poco nuestra visión, luego dentro de la polipoesía hay mil visiones distintas, otras que juegan más desde el sonido o lo gutural, nosotros somos más textuales, lo entendemos más como piezas de texto.
Luego en nuestro caso también hay una intención más social, de meterle un contenido político.

(...)

P (Antonio): Yo creo que tenemos un punto escénico directo con el espectador, en ese sentido creo que el mensaje político igualmente está ahí, de ese mismo carácter implícito que tiene, de que estás contando algo. Yo personalmente desde la creación de los textos creo que el elemento del relato es un elemento muy importante, pero es un relato un poco más sofisticado en cuanto que incluye elementos rítmicos, que incluye elementos escénicos, elementos visuales, mímicos. Lo sentimos en este caso más como una herramienta de comunicación social, que herramienta política ya que esta se puede entender como una herramienta muy amplia, por ejemplo dentro del ámbito educativo. Tal vez sí que nos consideramos que estamos en un estadio comunicador, la polipoesía tiene ante todo una cualidad, que vamos comprobando con el tiempo , que es informativa y comunicativa.
Creemos que generamos reacciones, aunque sean simples comentarios, o reacciones más o menos intelectuales, pero sí que creamos opinión, creamos contra-información y creamos una especie de opinión a voces en el escenario, con volumen, con sonido, en definitiva con teatro.
En resumen, no sabemos hasta que punto es una herramienta política, pero lo que si es seguro es una herramienta comunicativa.

C: Aunque una herramienta comunicativa puede ser política y en vuestro caso, de alguna manera lo es, y sobre todo, que ciertas emociones o subjetividades que se transmiten también.

(...)

C: En esta línea cuando nosotros os vimos, la escenografía que montáis, que sois vosotros mismos además de los medios técnicos como el audio, da la sensación de que es una escenografía bastante potente. Lo que nosotros pensamos es que hacéis un agenciamiento con el espacio a través del sonido, porque nos parece que hay una escenografía que se produce a través de los sonidos, de la música, que resulta muy interesante, ¿cómo gestionais esto?.

P (Laura): Pues esto va un poco en el proceso, hay cosas que igual pensáis que hay un a priori, un planeamiento previo y no, yo creo que se han ido dando en función de los textos y lo que se quería decir con los textos. Se van alimentando y enriqueciendo, con vestuario, ambientación sonora..., y desde luego no ambientación como algo que esté de fondo sino como algo que está incluido dentro de las piezas. Pero es cierto que no ha sido algo que haya sido muy estudiado, ha sido algo que cuando te pones a crear el polipoema vas viendo qué puede encajar mejor, qué es lo que no encaja , pero lo importante ahí es lo que se dice y lo otro pues se va generando. Yo tengo esa sensación.


P (Antonio): Sí que jugamos, mas que con el tema físico-visual, con el tema auditivo, la idea de la cámara negra donde no hay explícitamente escenarios pero sí que los hay sonoros como decís, sí hay un paisaje de Marruecos, o hay una playa… Visualmente también tenemos,la idea del blanco de los dos actores frente al negro del fondo, creo que ahí también manejamos un concepto y luego todos los videos sobre fondo blanco también, todos nuestros videos van sobre un telón blanco y ellos van de blanco sobre un fondo negro.
Es una forma de definir el espacio, que no es muy consciente como dice Laura, y creo que es más trabajo del sonido. Sí que tenemos un trabajo más importante de sonido que en la escenografía. Algún crítico nos hablaba sobre la pobreza de medios, nosotros pensamos: "bueno sí, pero abre las orejas, a lo mejor los medios no tienen que estar en que haya grandes de fondo, sino que esté sonando, estábamos trabajando con el sonido, con el texto ,con la oralidad ,con los gestos y no tanto con la vista..., como si fuera un espectáculo para ciegos.

(...)

TODO EL FRAGMENTO AQUÍ.