Acaba de salir a la venta este ensayo en el que Eduardo Serrano Muñoz, analiza el capitalismo como crisis permanente
El libro: el carácter revolucionario del capitalismo se muestra especialmente durante sus crisis, que son ocasiones para reinventarse a sí mismo, para adquirir más velocidad y más capacidad transformadora. Esos momentos de mutación nos descubren de qué está hecho, pero también nos muestran sus límites, que no dejarán de anunciar su futura gran recaída. Este libro trata del capitalismo como movimiento, brutalmente movilizador para que nada cambie. Intenta comprenderlo antes que condenarlo, y busca los elementos que lo niegan, pero que paradójicamente surgen de él mismo y constituyen su seguro de vida para la próxima enfermedad grave.
El autor: Nació en Toledo, en 1950. Es arquitecto (ETSA de Madrid) y Doctor en Arquitectura. Ha ejercido su profesión en planeamiento, gestión urbanística y paisajismo y algunos proyectos de edificación para instituciones públicas y privadas. Ha sido profesor de Arquitectura y de Geografía y miembro del grupo de investigación IN-GENTES de la Universidad de Sevilla. Tiene una amplia trayectoria de participación en congresos y seminarios y es cofundador y codirector de la revista aperiódica de Arquitectura Rizoma, donde ha publicado numerosos artículos; así también en la prensa local y digital de Málata y en revistas de arquitectura de ámbito nacional. Es coautor de cuatro libros y miembro de la Universidad Libre y Experimental de Málaga.
Fuente: ULEX - Málaga, La Casa Invisible
EDITORIAL: Erasmus Ediciones
ISBN: 978-84-92806-09-6
PRECIO: 19 €
AÑO: 2010
NÚMERO PÁGINAS: 222
lunes, 1 de febrero de 2010
La abundancia que crea escasez
Publicado por
catarqsis
en
8:41
1 comentarios
Etiquetas: artículos, Investigación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)