Ayer por la mañana comenzó el desalojo del Centro Social "Casas Viejas" de Sevilla. Los compas están resistiendo de forma pacífica, porque, aunque el desalojo se esté llevando a cabo de forma legal, es una total injusticia, y como ellos dicen, "ante legalidad y justicia, nos quedamos con la justicia".
Más de 6 años llevan restaurando y llenando de vida este inmueble abandonado del centro de Sevilla.
Además están manteniendo una transparentización de la resistencia: han contado toda su estrategia a la policia y a los medios para, por un lado visualizar la injusticia que se está dando con esta situación y por otro para recabar apoyos. Lo han hecho a través de este video, y con la redacción de un "protocolo de resistencia" para que los agentes de seguridad y políticos sepan las consecuencias de su manera de proceder.
Numerosas movilizaciones y acciones son muestras de ese apoyo que l*s ciudadan*s de Sevilla presentan por Casas Viejas.
>> Aquí el protocolo de resistencia que han ofrecido a los medios de comunicación.
>> Crónica del desalojo.
>> Toda la información de lo que va pasando en: http://estrecho.indymedia.org
Desde aquí todo nuestro apoyo a Casas Viejas, a los compas que están luchando dentro y fuera.
viernes, 30 de noviembre de 2007
CASAS VIEJAS resiste
Publicado por
catarqsis
en
1:05
0
comentarios
Etiquetas: movimientos sociales
jueves, 29 de noviembre de 2007
SOCIETY
Nuestro amigo Ben Reynolds (melbourne-berlin)viene con Valle Medina a vivir a Granada, y desde aquí recomendamos su blog.
Arquitectura,diseño y creatividad muy personal y propositiva.
"But alas! All I want is tears;
All I want is that you should listen to this song,
That you should transfigure and adorn it
Then it may darkly die away into nothingness".(2)-
Karl Marx (1836)
I'm not going to tell you what this means, but it is perfect for the artist. Interpret us because we are merely offering.
Publicado por
catarqsis
en
15:07
0
comentarios
Etiquetas: arquitectura
MesaRedonda en la Casa Invisible de Málaga
Eduardo Serrano nos invita a todos a la Mesa Redonda de este fin de semana en la Casa Invisible de Málaga con el título:"La Ciudad Contemporanea y la Cultura Ecopolítica"

El sábado día 1 de diciembre tendrá lugar en la Casa Invisible (en calle Nosquera 9 y 11) un acontecimiento singular para nuestra ciudad, una mesa redonda que hemos titulado "Nuevos La ciudad contemporánea y la cultura ecopolítica" que contará con la asistencia de algunos de los más prestigiados protagonistas de la cultura en nuestro país: Manuel Borja, director del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA); Santiago Eraso, director del Centro de Arte Contemporáneo de Guipuzcoa (ARTELEKU) desde su fundación en 1987 hasta 2006; Santiago López-Petit, profesor de Filosofía de la Universidad de Barcelona; Miguel Benlloch, miembro de BNV Producciones e integrante de la Plataforma de Reflexión sobre Políticas Culturales (PRPC) de Sevilla; y Rogelio López Cuenca, artista, premio Andalucía de Artes Plásticas.
Creemos que este evento constituye una ocasión difícilmente repetible para conocer de primera mano la problemática de la gestión cultural más actual y sobre todo las implicaciones de las políticas culturales llevadas a cabo desde las instituciones oficiales; además acontece en un momento especialmente crítico para la cultura en nuestra ciudad (capitalidad cultural del 2016, dudoso futuro del CAC, museificación del centro histórico, emergencia vigorosa de nuevos agentes culturales, etc.).
Desde la Casa Invisible tenemos el placer de invitarte a este acto, que tendrá lugar a las 19 horas.
Eduardo Serrano
Publicado por
catarqsis
en
13:12
1 comentarios
Investigación: "Arquitectura y Territorio en el Espacio Audiovisual Contemporaneo"
Por fin entregada la memoria de la Investigación titulada "Arquitectura y Territorio en el Espacio Audiovisual Contemporaneo".
"El trabajo del arquitecto parece ser cada vez más complejo, y el espacio parece entrar dentro de procesos cada vez más amplios que superan los muros de la arquitectura. En esta investigación se trata el espacio desde un punto de vista en el que la arquitectura deja de ser un elemento exclusivo de los arquitectos.
La arquitectura en el cine ha sido un tema de discusión clásico. El uso que hacen los cineasta del espacio nos fascina porque para el cineasta la arquitectura no es un fin en si mismo, como lo suele ser para los arquitectos, sino que entra dentro de un proceso más complejo que le supera y que a la vez le da sentido.(...)" (informe de Juan Calatrava sobre la investigación de Carlos Gor)
ver informe completo.
Publicado por
catarqsis
en
9:57
0
comentarios
Etiquetas: artículos, Investigación
viernes, 16 de noviembre de 2007
Artículo sobre Projecte3***
Isabel Capdevila, Cap d'Estudis de l'IES Joanot Martorell (Esplugues de Llobregat, Barcelona) escribe un artículo sobre la experiencia colaborativa de Projecte 3*** , iniciativa de laFundició donde CatarQsis colabora.
Ir a Artículo
ir a CatarQsis-Projecte3
Publicado por
catarqsis
en
12:42
0
comentarios
Etiquetas: artículos, proyectos colaborativos
primera ENTREVISiTA en Sevilla
Aprovechamos el viaje para hacer lo mismo, y charlar un rato sobre autogestión, empoderamientos y vivienda con Santi Cirugeda (por cierto en primicia y confirmado: cirugeda se escribe con g!) y con la gente del estudio de Recetas Urbanas: Harold Guyaux, Alejandro Bonasso y Luca Stasi.

Hubo una cierta simetría en las conversaciones, con sus paralelismos y sus controversias.
Realmente un buen comienzo de este proyecto de ENTREVISiTAS.
Desde aquí agradecemos su generosa acogida tanto a Santi y a la gente de Recetas Urbanas, como a Osfa.
En breve se podrán ver los videos (mini-road movie), entrevistas y conversaciones de esta particular ENTREVISiTA doble en Sevilla.
Publicado por
catarqsis
en
4:20
4
comentarios
Etiquetas: agenciamietos, arquitectura, autoformación, entrevisitas