Los diseños de eBoy no son nuevos para nadie, pero ahora en su página ofertan un póster de su catálogo arquitectónico lo que hace patente el interés de la oficina berlinesa por la construcción de un paisaje con la arquitectura como elemento generador de contextos y la ciudad como narrativa corporativa.


La Arquitecturas de eBoy podrían ser perfectamente publicables en los medios de difusión de arquitectura, juegan con sus mismos factores proyectuales superficiales, iconográficos y exentos de contextualización de las arquitecturas desarrolladas por los arquitectos estrella, pero las de eBoy al menos contienen un imput de felicidad, actividad y falta de prejuicios estilísticos que pocos de estos arquitectos consiguen. Por ejemplo podemos hablar de la representación que hicieron para Cero9-Amid en la monografía coreana DD. Que Amid pidiera a eBoy su representación resulta ser un caso paradigmático, ya que el trabajo de este estudio parece predestinado exclusivamente al diseño visual de una nueva arquitectura eximida de contexto, terreno en el cual parece que eBoy ha desarrollado un trabajo mucho más intenso viendo lo visto. En estas arquitecturas representadas, cuestiones como el confort y la relación artificializada e hipercontrolada de la naturaleza son contadas de forma transversal, y teniendo en cuenta que gran parte de los arquitectos que están arriesgando en sus estrategias estéticas e ideológicas parecen tener serios problemas para llevas a cabo sus propuestas, y su trabajo ha pasado a ser el de divulgadores o creadores de conocimiento teórico, pero principalmente visual , podemos integrar a eBoy como uno de los grandes grupos contemporáneos de proposición arquitectónica.

