viernes, 31 de octubre de 2008
ENTREVISiTA a POLIPOSEIDAS - presentación
Publicado por
catarqsis
en
4:56
1 comentarios
Etiquetas: entrevisitas
lunes, 20 de octubre de 2008
Open-Roulotte se pone en marcha
A través de este proyecto se plantea la reflexión colectiva y abierta sobre los propios entornos como motor creativo capaz de producir nuevas intervenciones que articulen los deseos y necesidades de los habitantes del barrio. A partir de los resultados de esta investigación, se abrirá un proceso de diseño colectivo de un artefacto móvil con la intención de ampliar y apoyar los usos anteriormente mapeados así como experimentar nuevos usos.
OPEN-ROULOTTE es un proyecto de LaFundició + CatarQsis en colaboración con el CEIP Martinet de Ripollet.

El proyecto arranancó la semana pasada con una serie de talleres de exploración espacial y de diseño con los alumnos del CEIP Martinet.

Recogieron muestras, anotaron cosas, grabaron sonidos, hicieron fotos..
Y estuvieron deriveando por el terreno guiados por su propia experiencia anterior, mapeando el territorio que anteriormente se habían apropiado a través de los juegos.















Ver más fotos de este primer taller AQUÍ.
Publicado por
catarqsis
en
3:26
0
comentarios
Etiquetas: arquitectura, proyectos colaborativos
domingo, 12 de octubre de 2008
Water 4 Bits

El espacio físico será el Pabellón de Europa en el Parque Tecnológico de la Cartuja de Sevilla. El parque es el resultado del reciclaje urbano de la Exposición Universal Sevilla 92. Aunque es un entorno productivo exitoso algunos de los pabellones se encuentran aún sin uso. Uno de estos casos es el del Pabellón de Europa, que se presenta actualmente como una ruina ballardiana: subterráneo, vacío, parcialmente inundado. La intervención consiste en acondicionarlo para su visita como una exploración arqueológica del futuro.
El espacio digital es un clon tridimensional del espacio físico construido en un mundo sintético o metaverso, Open Simulator, que puede describirse como una versión libre y distribuida de Second Life. Este espacio digital visualiza datos ambientales del pabellón recogidos en tiempo real por medio de sensores (arduino-squidbee / luminosidad, humedad relativa, temperatura) a la vez que presenta un proyecto de transformación del pabellón en un medialab ciudadano experimental, según los modelos del Medialab Prado y Hangar (Madrid y Barcelona).
El proceso se documenta en el CAAC (Centro Andaluz de Arte Contemporáneo) mediante dos pantallas que funcionan a modo de espejo; en una se muestra el espacio físico con comentarios sobre el proyecto; en la otra la versión en Open Simulator del pabellón proyectado hacia el futuro, que puede ser recorrida por los visitantes.
El proyecto llama la atención sobre el lugar como espacio de oportunidad para Sevilla y explora su futuro uso como medialab ciudadano experimental. Artistas digitales, arquitectos, estudiantes y el público en general serán invitados a incorporarse a un espacio de debate para la construcción participativa del proyecto.
Publicado por
catarqsis
en
17:41
1 comentarios
Etiquetas: arquitectura, prácticas artísticas
viernes, 3 de octubre de 2008
White House Redux
StoreFront of Art and Architecture y Control Group organizaron este año un interesante concurso para el diseño de la Nueva Casa Blanca.White House ReduxCon el jurado formado por Beatriz Colomina, Liz Diller, John Maeda, Geoff Manaugh, Mark Wigley, Laetitia Wolff. Prometía bastante aunque al final, como casi siempre, los proyectos más sugerentes no parecen estar entre los premiados. No en vano, algunos proyectos ponen sobre la mesa interesantes cuestiones sobre la domesticidad, la arquitectura, el territorio y el poder. Os dejamos aquí algunas propuestas interesantes:
*P. Bahamonde, E. Cancino, A. Perez, O. Terrazas
*Pieterjan Ginckels, Julian Friedauer
*Grant Gibson, Chris-AnnMarie Spencer
*Wayne Congar, Arrielle Assouline-Lichten
Publicado por
catarqsis
en
10:50
0
comentarios
Etiquetas: arquitectura