.
Se trata de
caricatura sistémica, un desarrollo visual de relaciones a modo de organigramas complejos, pero con elementos caricaturizados, nada limpios y ordenados, más bien sucios, entrelazados y orgánicos.
Según Efrén, una
Iniciativa de Representación Estructural que intenta hacer visibles situaciones de gran complejidad.
Diagrama de transacciones económicas y subordinaciones laborales en el centro comercial de LaMaquinista, Barcelona.
Apuesta por la transparencia como herramienta de lectura crítica, y entendemos la transparencia como la capacidad de apertura de
cajas negras sociales, a través de distintas estrategias, en el caso de Efrén, la estrategia sería la caricaturización pedagógica (exageracion, sátira, síntesis, representación de relaciones
invisibles...).
Dos de los trabajos más interesantes son: 1.
Governament, un mapa de la política oficial catalana, donde hace un despliegue de lo más refinado de representantes políticos, conceptos, entidades, situaciones, etc. Os animamos a echarle un vistazo despacio en
http://governament.frre.org/,ya que
la belleza está en el interior.
2. Los dibujos de sus apuntes de clase en la Facultad de Bellas Artes
-Classroom collection-. En estos dibujos, que comienzan situándose (Efren-la cabeza con gafas- dice que -el profesor/a- dice que...), narra a través de una estrategia no lineal las relaciones de poder, de educación y de transmisión de conocimientos que se ponen en juego en una clase de la universidad.


Además está trabajando con conceptos como el
panóptico escolar, que más allá de una relación espacial (que también) tiene que ver con protocolos de funcionamiento de los centros escolares (los profesores pueden ver todos los exámenes, el estudiantes sólo uno, los profesores miran a los ojos de todos los estudiantes, los estudiantes sólo ven al profesor y la pizarra, y cosas así...).
Con respecto a la educación (tema abordado en
ZonaIntrusa2) Efrén nos propone algunas cosas interesantes
aquí, un bootleg de mapas mentales y Pasolini.
Otra cosa a destacar es que cuelga todo su trabajo bajo licencia Creative Commons (bieeeen!!!!!), y además del trabajo realizado, cuelga también los procesos, links, información, etc. que podemos ensamblar conceptualmente con sus dibujos.
Todo el proyecto Governament:
http://governament.frre.org/Otros trabajos:
http://frre.org/Su material de trabajo (a parte del lapiz y el papel) son las relaciones de poder. Y las situaciones (históricas y actuales) donde éstas se despliegan de la manera más barroca: instituciones, empresas, etc.
Así como Tarantino trabaja con una
estetización de la violencia, podríamos decir que Efren trabaja con una
estetización (visceral) de las relaciones de poder, de las jerarquías.
Con estos de pedazo de dibujos una no puede dejar de fantasear con una posible colaboración monstruosa entre Efrén Álvarez y Beatriz Preciado, para el desarrollo visual de otras relaciones de poder tremendamente complejas (y tremendamente invisibilizadas) que tienen que ver con la construcción del cuerpo, de la normatividad sexual, etc.
En fín, otro flechazo, al que esperamos en algún momento (quizás en ediciones futuribles de
entrevisitas) poder entrevisitar...